El guiso favorito de nuestra infancia
Esta deliciosa receta era una comida habitual y repetida muchas veces en casa de nuestros padres, una receta familiar, tradicional, con pocas variaciones según ingredientes de temporada. Lo que no cambiaba eran los fideos, la costilla de cerdo, un buen sofrito ... y el chup chup de la cazuela.
Los fideos son pasta fina elaborada amasando harina y agua, secada y cortada. Aunque no se inventaron en Catalunya (chinos y árabes se disputan los orígenes) forman parte del recetario catalán. El primer testimonio escrito en recetarios medievales de los fideos es el libro manuscrito del Sent Soví, de autor anónimo y escrito en catalán en el año 1324, y aparece en él un plato de fideos con carne a la cazuela. En el texto se refiere al fideo con el nombre “alatria”, un término derivado del árabe "alitríyya" y que significa alimento en forma de hilos hecho con harina. Se atribuye a los árabes, al expandirse por el Mediterráneo, el llevar este tipo de pasta a las costas del Levante y al sur de Italia.
Con más de 700 años de historia, los fideos en la cazuela son uno de los platos con más arraigo y tradición en nuestra gastronomia, ya estaban aquí y en Italia mucho antes de que, según la leyenda, Marco Polo trajera a Venecia la pasta de China, y ya en el siglo XV eran conocidos en todo el Mediterráneo como "la pasta catalana". Su delicioso sabor y bajo coste económico tienen mucho que ver en perdurar hasta nuestros dias!
Por supuesto hay muchas variantes de esta receta, se suele poner también butifarra y a veces otras carnes y el tomate para el sofrito se incorporó después de la llegada de los españoles a América, ya en la Edad Moderna a mediados del siglo XVI.
Nuestra receta es fiel a nuestros recuerdos de infancia, en casa se respetaba lo que había en la despensa y la temporada de verduras, como la alcachofa, así que podía tener distintas versiones y siempre se usaba agua como líquido de cocción y aunque actualmente es fácil tener caldos en casa, nosotros hoy preparamos nuestra versión favorita, la de la infancia, sencilla y sabrosa. La hemos vuelto a disfrutar!!.
Ingredientes
250 gr. de fideos gruesos del número 5
400 gr. de costilla de cerdo
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde italiano
3 alcachofas si es temporada
Hatillo de hierbas (bouquet garni)...(perejil, tomillo y laurel)
2 ajos
1 cebolleta grande
Azafrán
2 cucharadas de tomate triturado
Pimentón
Sal
Agua o caldo
1/4 de vaso de brandy, opcional
Elaboración:
Pelar, lavar y cortar el ajo, en láminas, la cebolleta picada fina, los pimientos en trozos grandes y las alcachofas en octavos. Reservamos.
En una olla calentar el agua o caldo que usaremos para el guiso, manteniendo el líquido caliente.
Calentar a fuego medio-alto una cazuela grande con un chorro generoso de aceite de oliva. Añadir la costilla de cerdo troceada y dorar bien por todos los lados.
Cuando la carne esté dorada, retirarla de la cazuela a una fuente, bajar el fuego y quitar la mitad del aceite. Agregar a la cazuela el ajo, remover e inmediatamente la cebolla. Dejar cocinar.
Una vez pochados el ajo y la cebolla, añadir el pimiento, remover un poco y poner el hatillo de hierbas y las alcachofas, salar, agregar el pimentón y el azafrán e inmediatamente añadir el tomate y cocinar hasta que esté bien sofrito.
Reincorporar el aceite reservado para recuperar el sabor a carne y agregar los fideos. Dar unas vueltas y añadir el brandy flambeándolo (este paso es opcional). A continuación volver a colocar la costilla en la cazuela y añadir el agua o caldo cubriendolo todo sobradamente si se desea un plato de cuchara, ya que en la cocción los fideos absorberán parte del líquido.
Dejar hervir a fuego medio con la cazuela destapada aprox. sobre 15 minutos, hasta que los fideos estén cocidos y la costilla tierna.
Apagar el fuergo y servir enseguida antes de que se sequen.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu visita!!