El Strudel de manzana, o Apfelstrudel (también llamada applestrudel) es un postre austriaco y de la parte sur de Alemania. El método de elaboración del Strudel es hacer una masa sumamente fina, rellenarla, enrollarla y cocinarla en el horno y aunque el más famoso es el de manzana, también puede hacerse salado.
Tenía ganas desde hace tiempo de hacerlo, es de los postres que me gustan a mí, no excesivamente dulce, no muy complicado (y si compras una masa de hojaldre o brisa, aún menos) y muy vistoso, lo que se dice un postre resultón vamos.
Lo he conseguido gracias al reto de Cooking The Chef y su propuesta para este mes, los Chefs Hermanos Torres que tienen un montón de vídeos e información en la red gracias entre otras fuentes a su programa en Rtve Torres en la cocina. Su receta estaba muy bien explicada, pero no me he atrevido con la masa, me parecía que iba a ser difícil de amasar sin máquina, como ellos la hacen en el vídeo y he preferido simplificarla con un hojaldre refrigerado. Por lo demás es muy sencillo de realizar y lo recomiendo para novatos pasteleros como yo que no tenemos demasiada habilidad con el dulce.
El resultado es muy bueno, aunque después de la cocción pierde un poco la forma de tubo conforma va enfriando, pero queda crujiente por fuera y meloso por dentro con lo que ese detalle pierde importancia. Se acostumbra a servir con una crema aromatizada con vainilla al lado, o helado de vainilla. Como no tenía a mano ninguna de las dos cosas, he preferido acompañarlo con un vino Sauternes, menos trabajoso y muy reconfortante ;-)
Para el relleno:
3 manzanas Golden o Reineta
Para la masa:
Mi opción:
1 lámina de hojaldre refrigerado rectangular
La opción original de los Hermanos Torres:
180 ml. de agua de manzana
Para la masa:
Opción Jugando con la cocina: Comprar una lámina de hojaldre refrigerado rectangular.
Opción Hermanos Torres:
Verter el agua de manzana en una olla (puede ser zumo) y ponerla al fuego hasta que el agua de manzana quede tibia.
Batir los dos huevos junto con la harina, una pizca de sal, una pizca de azúcar, aceite de girasol y el zumo de manzana tibio. Amasar bien intentando que quede lo más fina posible.
Para el relleno:
Cortar a dados las manzanas que servirán para rellenar el interior del struddle, ponerlas en un bol y bañarlas con un poco de limón y azúcar moreno. Añadir las pasas de corinto (previamente maceradas en el brandy o ron) y la canela en polvo. Depositar la mezcla sobre la masa.
Extender la lámina de hojaldre sobre un papel de horno, sin quitar su propio envoltorio.
Girar para envolver el relleno hasta dejarlo bien cerrado en el interior con la masa, ayudándote del papel que envuelve el hojaldre.
*Si la masa es casera: Cortar pan de molde a dados y colocarlos sobre los dados de manzana. Envolver de la misma forma.
Pintar con yema de huevo el struddle para dar sabor y color. Pinchar el struddle para que la masa pueda respirar en el horno. Introducir el struddle en el horno a 180º, si la masa es casera durante 1 hora si es el hojaldre refrigerado hasta que quede dorado, unos 15 minutos.
Poner el strudle de manzana sobre una bandeja y dejar enfriar. Puede tomarse tibio o frío.
Adornar con un poco de azúcar glass. Yo lo hice sobre el plato, par que quien quiera lo añada, porque sin azúcar glass ya es bastante dulce para nuestro gusto.
Se suele acompañar de helado o crema de vainilla, pero como no tenía, descrubrí que también está estupendo con un vino tipo Sauternes que suele usarse para maridar con foi o patés pero que con un postre está genial.
Podéis ver todas las recetas de mis compañeros clicando aqui o en el logo de Cooking The Chef
Tenía ganas desde hace tiempo de hacerlo, es de los postres que me gustan a mí, no excesivamente dulce, no muy complicado (y si compras una masa de hojaldre o brisa, aún menos) y muy vistoso, lo que se dice un postre resultón vamos.
Lo he conseguido gracias al reto de Cooking The Chef y su propuesta para este mes, los Chefs Hermanos Torres que tienen un montón de vídeos e información en la red gracias entre otras fuentes a su programa en Rtve Torres en la cocina. Su receta estaba muy bien explicada, pero no me he atrevido con la masa, me parecía que iba a ser difícil de amasar sin máquina, como ellos la hacen en el vídeo y he preferido simplificarla con un hojaldre refrigerado. Por lo demás es muy sencillo de realizar y lo recomiendo para novatos pasteleros como yo que no tenemos demasiada habilidad con el dulce.
El resultado es muy bueno, aunque después de la cocción pierde un poco la forma de tubo conforma va enfriando, pero queda crujiente por fuera y meloso por dentro con lo que ese detalle pierde importancia. Se acostumbra a servir con una crema aromatizada con vainilla al lado, o helado de vainilla. Como no tenía a mano ninguna de las dos cosas, he preferido acompañarlo con un vino Sauternes, menos trabajoso y muy reconfortante ;-)
Ingredientes:
Para el relleno:
3 manzanas Golden o Reineta
60 gr. de pasas de corinto (sin pepitas)
Brandy o Ron (suficiente para cubrir las pasas)
1 cucharada de canela
2 cucharadas de azúcar moreno
2 rebanadas de pan de molde (sólo si haces la masa)
1 limón
Canela en polvo
1 vaina de vainilla
40 g de azúcar glas (opcional)
Para la masa:
Mi opción:
1 lámina de hojaldre refrigerado rectangular
La opción original de los Hermanos Torres:
180 ml. de agua de manzana
1 pizca de sal
1 pizca de azúcar
2 huevos
600 g Harina de repostería
80 g de Aceite de girasol
Para la masa:
Opción Jugando con la cocina: Comprar una lámina de hojaldre refrigerado rectangular.
Opción Hermanos Torres:
Verter el agua de manzana en una olla (puede ser zumo) y ponerla al fuego hasta que el agua de manzana quede tibia.
Batir los dos huevos junto con la harina, una pizca de sal, una pizca de azúcar, aceite de girasol y el zumo de manzana tibio. Amasar bien intentando que quede lo más fina posible.
Para el relleno:
Cortar a dados las manzanas que servirán para rellenar el interior del struddle, ponerlas en un bol y bañarlas con un poco de limón y azúcar moreno. Añadir las pasas de corinto (previamente maceradas en el brandy o ron) y la canela en polvo. Depositar la mezcla sobre la masa.
Extender la lámina de hojaldre sobre un papel de horno, sin quitar su propio envoltorio.
Girar para envolver el relleno hasta dejarlo bien cerrado en el interior con la masa, ayudándote del papel que envuelve el hojaldre.
*Si la masa es casera: Cortar pan de molde a dados y colocarlos sobre los dados de manzana. Envolver de la misma forma.
Pintar con yema de huevo el struddle para dar sabor y color. Pinchar el struddle para que la masa pueda respirar en el horno. Introducir el struddle en el horno a 180º, si la masa es casera durante 1 hora si es el hojaldre refrigerado hasta que quede dorado, unos 15 minutos.
Poner el strudle de manzana sobre una bandeja y dejar enfriar. Puede tomarse tibio o frío.
Adornar con un poco de azúcar glass. Yo lo hice sobre el plato, par que quien quiera lo añada, porque sin azúcar glass ya es bastante dulce para nuestro gusto.
Se suele acompañar de helado o crema de vainilla, pero como no tenía, descrubrí que también está estupendo con un vino tipo Sauternes que suele usarse para maridar con foi o patés pero que con un postre está genial.
Podéis ver todas las recetas de mis compañeros clicando aqui o en el logo de Cooking The Chef
Este aveces lo hago en casa, sobretodo en invierno, esta delicioso, te ha quedado muy bien! Y más con la copita ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Cris!
Eliminarbesosss
Pues me gusta la presentacion, tiene buena pinto. Enhorabuena por el reto. Y con las copas de Sauterne molaaaaa. Me gusta mucho un buen Sauterne siempre
ResponderEliminarMuchas gracias Gregous!! A mi también me encanta el Sauternes tanto en salado como con dulce.
EliminarGracias por tu visita!!
Uno de los postres que mas me piden mis hijos, normal viviendo en Alemania.... A ellos les encanta el sabor de la manzana con la canela. El tuyo a quedado fantastico. Seguro que mis hijos le darian el visto bueno. Besos
ResponderEliminarQue bien que te guste Leila! Tus hijos si que saben elegir jeje me entusiasma vuestro aprobado!
EliminarBesosss
Que rico por dios... siempre me han gustado mucho este tipo de postres... Besos!!!
ResponderEliminarGracias por tu visita! Me alegro de que te guste la receta.
EliminarBesos
Que rico... me encantan los postres con manzana, y el contraste entre la suavidad de la manzana y el crujiente del hojaldre es genial!! Besos!!
ResponderEliminarRiquisimo Libia, es el primero que hago pero queda en mi repertorio! Gracias por venir!
EliminarBesos
Adoro este postre, es una auténtica delicia.
ResponderEliminarBss
Gracias Margarita!,
EliminarBesos
Este postre nos encanta, la manzana con la canela no queda muy dulce y es ligero. Te ha quedado perfecto
ResponderEliminarMuchas gracias Maite!! Efectivamente es una de las cosas que más me gustaron de este postre, que no queda empalagoso.
EliminarBesos
Tiene una pinta riquísima!! Te lo copio a la de ya!
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Aisha
Todo tuyo Aisha!! Encantada de participar!
EliminarBesitos
Muy buena versión, no siempre hay tiempo de complicarse la vida.
ResponderEliminarBss
Muchas gracias Rosa, efectivamente es muy práctico para ir rápidos.
EliminarBesos
Fántástico strudel!! Reto superado!!! Con esa colección de ricos ingredientes has conseguido un magnifico plato. Nos encontramos en el próximo reto. Besos,
ResponderEliminarMuchas geacias Joaquina!! Por supuesto nos vemos en el próximo reto!
EliminarBesos
Los postres de manzana son mi perdición total y absoluta... madre mía que ricos!!! Me encanta este strudel :)
ResponderEliminarA mi también me encanta la manzana y en este postre su protagonismo es total! Me alegro de que te guste mi strudel, muchas gracias por la visita.
EliminarBesos
Uno de mis pasteles preferidos. Lo voy a copiar seguro. ¡Felicidades!
ResponderEliminarMuchas gracias Rut!! Todo tuyo jeje
EliminarBesos
Me encantan los postres con manzana y tu strudel no va a ser menos. Te ha quedado con una pinta extraordinaria. Muy buena elección para este reto.
ResponderEliminarUn besote.
Muchas gracias Suny, me alegro de que te guste!
EliminarBesitos
que rico colofón para una comilona, las fotos...una delicia!!! enhorabuena, besos!
ResponderEliminarGracias guapísima!!! ni más ni menos, parece que hubieras estado en la comida jajaja.....
EliminarBesos
Me encanta todo lo que lleve manzana, muy uena propuesta para terminar una buena comida de los Torres. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Patty!! Así es, este postre es perfecto como fin de fiesta ;-)
EliminarBesos
Por lo que veo somos muchos los adictos, por decir de alguna manera, de la manzana en los postres. Y si encima lleva manzana y canela, que más se puede pedir. Enhorabuena.
ResponderEliminarBss.
Critina
Si que es verdad lo de la manzana, Cristina!! Muchas gracias por el momentario. ;-)
EliminarBesos
Nunca he hecho un strudel, tendré que probar!! Este parece delicio, pero es que la manzana es perfecta!!!
ResponderEliminarTambién fue mi primera vez y me han quedado ganas de repetirlo porque es fácil y está de muerte.
EliminarBesos
¡Es una receta que me encantaría hacer! Hace tiempo que la tengo en mi lista de pendientes....apuntada!
ResponderEliminarBesos,
Olga
Pues nada, manos a la obra que es muy facilita si compra el hojaldre!
EliminarBesos
Me encanta el applestrudel y con la masa hecha en casa aún mas.
ResponderEliminarCon el hojaldre siempre bueno
Ptnts
Glòria
Si te atreves con la masa desde luego debe quedar genial, pero la opción del hojaldre es muy cómoda ;-)
EliminarBesos
Hola Concha, los strudel son de los postres que más me gustan...bueno, postre-desayuno-merienda-entrehoras....ainssss, que ganas de tener uno cerca. Hace tiempo que no lo hago pero es un clásico en la cocina de mi casa.
ResponderEliminarNos vemos en la próxima. Bss
Hola Mar!! Que verdad que es lo de postre-desayuno-merdienda..... porque está tan bueno. La solución del hojaldre ahorra tiempo y queda bien. Gracias por la visita!!
EliminarBesos
Me encantan los postres frutales, tengo un studel en camino, tu versión rápida, sencilla y por las fotos deliciosa.
ResponderEliminarMuy buena receta
Un beso
Muchas gracias Natalia!! Venga, pues si está en camino ya me contarás que te parece esta versión. ,-)
EliminarBesos
Me ha gustado mucho tu explicación. La fotografía de la decoración del plato desde arriba también me ha gustado mucho. Hacer figuras con azucar es una idea que te voy a copiar Jeje. Muchas gracias
ResponderEliminarMuchas gracias Maria José!! Mi pinche/cobaya (marido) se lo pasa pipa con el azúcar, jaja, me alegro de que te guste.
EliminarBesos
Confieso que con el puente y a la vuelta con los líos, no he tenido todavía tiempo de pasarme por todas las recetas, poco a poco, espero visitarlas todas, y ¡por fin! me paso por aquí.
ResponderEliminarMe encanta el strudel de manzana y el que tú nos has preparado tiene una pinta de lo más apetecible. Por cierto, un paso a paso perfecto!!!
B7ssss
Muchísimas gracias Carmen!! Es verdad que con estos días de fiesta estamos un poco descontrolados, a mi me pasa igual.... ya llegaremos!!
EliminarMe alegro de que te guste la explicación ;-)
Besos