Este mes estamos de aniversario en el Reto de Cooking The Chef , dos años muy estimulantes, poniéndonos a prueba mes a mes y estrujando la imaginación para quedar bien y cumplir con los requisitos de cada uno de los Chefs que nos proponen nuestras amigas y fundadoras del grupo April de April Kitch & Aisha de La cocina de Aisha, ellas han escogido para celebrarlo un Chef de máxima categoría, nada menos que Ferran Adrià.
En cuanto leí la newsletter tuve sentimientos contradictorios pero positivos, una mezcla de alegría y terror a la vez, a mí me van los retos, pero pensé uffffffffff, nada de cocina molecular, lo siento, aún no me atrevo, tengo un kit para hacer alguna esferificación un día de estos, pero ya llegará el momento. No hubo problema, rápidamente y gracias a la red y los comentarios de mis compañer@s, me fui poniendo las pilas hasta elegir estos Calamares en Tinta Romana como él los titula en La cocina Fàcil de Ferran Adrià.
Una receta muy sencilla pero impactante en la mesa, porque la genialidad de añadir tinta a la tempura, le da un giro total al plato y convierte un clásico como los calamares a la romana en algo atractivo y sugerente que te apetece probar y te sorprende con su sabor, el toque marino queda muy potenciado y están deliciosos.
Una receta muy sencilla pero impactante en la mesa, porque la genialidad de añadir tinta a la tempura, le da un giro total al plato y convierte un clásico como los calamares a la romana en algo atractivo y sugerente que te apetece probar y te sorprende con su sabor, el toque marino queda muy potenciado y están deliciosos.
Descubrí también su magnífico libro "La cocina de la familia", compendio de lo que cocinaban y comían en El Bulli los cocineros y el propio Ferran Adrià y lo mejor de todo, no necesitas nitrógeno líquido ni ningún elemento extraño, en él solo encuentras ingredientes naturales o fáciles de conseguir.
Lo localicé en la biblioteca y de él me han salido otras dos recetas deliciosas, las Carrilleras al vino tinto y mostaza y el Arroz negro con sepia, que iré publicando durante este mes.
Si quieres hacer tú la tempura o un rebozado tradicional, puedes ver unas cuantas formas de preparación en el blog siguiendo este enlace:
http://jugandoconlacocina.blogspot.com.es/2017/01/rebozados-caseros-tipo-tempura.html
Elaboración:
Limpiar bien el calamar y cortarlo en anillas, reservando para otras elaboraciones las aletas y las patas.
Mezclar el preparado de tempura con el agua y dos bolsas de tinta de calamar.
Sumergir las anillas del calamar en la tempura negra y pasar a freirlas en abundante aceite de oliva bien caliente (180º).
Dejar reposar unos segundos sobre un colador para que escurran el aceite, una pizca de sal al gusto y servir calientes.
Si queréis ver las recetas de mis colegas de reto, pinchar aquí o en el logo de Cooking The Chef
Enlaces relacionados con la receta:
Ferran Adrià https://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Adri%C3%A0
Ingredientes:
1 calamar grande 12 anillas aprox.
4 cucharadas de pasta de tempura preparada
Agua según indique el fabricante de la tempura
2 bolsas de tinta de calamar o sepia
Aceite de oliva 0.4 para freír.
Si quieres hacer tú la tempura o un rebozado tradicional, puedes ver unas cuantas formas de preparación en el blog siguiendo este enlace:
http://jugandoconlacocina.blogspot.com.es/2017/01/rebozados-caseros-tipo-tempura.html
Elaboración:
Limpiar bien el calamar y cortarlo en anillas, reservando para otras elaboraciones las aletas y las patas.
Mezclar el preparado de tempura con el agua y dos bolsas de tinta de calamar.
Sumergir las anillas del calamar en la tempura negra y pasar a freirlas en abundante aceite de oliva bien caliente (180º).
Dejar reposar unos segundos sobre un colador para que escurran el aceite, una pizca de sal al gusto y servir calientes.
Si queréis ver las recetas de mis colegas de reto, pinchar aquí o en el logo de Cooking The Chef
Enlaces relacionados con la receta:
Ferran Adrià https://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Adri%C3%A0
Te ha saludo muy bien, me gusta el contraste en las fotos con el negro y esos pinchos de colores :)
ResponderEliminarEnhorbuena por el reto
Muchas gracias compañero!! Tengo ganas de ver tu cocina en el próximo reto ;-)
EliminarBesos
Buenos y originales!
ResponderEliminarTe ha salido una receta estupenda!
Muchas gracias Cristina!!
EliminarBesitos
Creo que está receta haría las delicias de mi nieto: los "calamares negros" (en su tinta)son su pasión, aunque los hemos hecho así ¡probaremos! Un saludo
ResponderEliminarGracias!! Seguro que le gusta a tu nieto Amparo!!
EliminarBesos
Muero de curiosidad por este rebozado tan... tan... ¿oscuro? pero tan... tan... apetecible ;)
ResponderEliminarBss
jajaja, si, si, oscurísimo porque le puse tinta en cantidad, a mi me encantaron!! Espero que te gusten!
EliminarUn beso
Aquí se cuece jugando.
ResponderEliminarReceta muy original. Nunca lo hubiese pensado de Ferrán Adriá. Además las fotos te han quedado de lujo. yo hice el arroz negro que mencionas y he quedado muy contenta.
Gracias Maria José! A mi también me gusto mucho el arroz pero la verdad es que esta receta es sencilla y muy buena.
EliminarBesos
Desde luego que llama la atención. La creatividad al poder...estoy segura de que me gustarían los calamares así preparados.
ResponderEliminarBesotes y nos vemos en la próxima.
Muchisimas gracias Mar!! Nos vemos en el próximo reto!
EliminarBesos
Es muy original usar a tinta en unos calamares a la romana... y si encima potencia el sabor...perfecto. Un beso!
ResponderEliminarMuchas gracias Abril!!! El sabor depende mucho del calamar, pero la tinta ayuda así que por lo poco que cuesta incorporarla, vale la pena aunque solo sea por la vista.
EliminarBesitos
Tengo ganas de preparar yo esta tempura, se ve muy original.
ResponderEliminarBss
Elena
Pues anímate Elena, que es muy facilona y resultona! Gracias por tu visita!
EliminarBesos
una receta perfecta para un buen tapeo . me encantan los calamares así
ResponderEliminarGracias Marga!! Petons!
EliminarMmmm veo que tú también te decantaste por el rebozado de tinta, queda rico y original!
ResponderEliminarB7ssss
Efectivamente Carmen, mira que queda bien la tinta en el rebozado, no será lo primero que tiña a partir de ahora!!
EliminarBesos
Me encantan los calamares... esto en un bocata tiene que estar de muerte!! Besos
ResponderEliminarPues siiii seguro que entre el pan estan muy buenos también! Gracias por venir.
EliminarBesos
fantásticos me han encantado, deben de estar deliciosos, enhorabuena Concha
ResponderEliminarMuchas gracias Marga!!
EliminarBesitos
menuda pintaza esos calamares...que riquísimos!!
ResponderEliminarenhorabuena! un besote
Muchas gracias Hirma!!! Besossss
EliminarPues me apetece probar este rebozado. Se ve espectacular e impactante :-) Y con lo buenos que son los calamares a la romana con este plus de sabor deben de estar geniales!
ResponderEliminarUn petó
Blanca
Venga Blanca anímate, seguro que te encantan ;-)
EliminarPetonets!!
Original este rebozado y muy impactante a la vista!
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Muchas gracias guapa!!
EliminarPetons
Tan ricamente. Fenomenal, desde luego un aperitivo para empezar y no parar
ResponderEliminar;-) Muchas gracias!!
EliminarBesos
Esos calamares los quisiera yo para mañana a mediodía, con un Verdejo fresquito o un txakoli... ufff, tienen que estar buenísimos. Las fotos son preciosas, cuanto contraste.
ResponderEliminarBss
Cristina
Muchas Gracias Cristina!! Me apunto al aperitivo, para mi un txacoli ;-)))
EliminarBesos
Me encanta como te ha quedado el rebozado con tinta. Sin duda, tengo que animarme a prepararlos, un abrazo!
ResponderEliminarVíctor.
Muchas gracias Victor, seguro que te encantan.
EliminarBesos
Que ricos los calamares y el rebozado te quedó genial.besinos
ResponderEliminarGracias Encarnita!! Besitos!
Eliminar