De nuevo llega el día 5 con un reto de Cooking The Chef y estamos de aniversario, son ya tres años de reto descubriendo chefs y técnicas nuevas para mi. Un placer participar y vivir esta aventura que nos preparan con su esfuerzo e imaginación, Aisha de la Cocina de Aisha y April de April Kitch. Gracias chicas.
En esta ocasión el chef elegido es Christian Escribà, un gran artista de la pastelería. Me puse verde cuando leí su nombre porque ya sabéis que los dulces en general no son lo mio y sobretodo al nivel de este chef, pero como muchas veces me pasa con estos retos, recabando información vi su libro 'la Cocina de Peter Pan', mágico libro para conseguir que los niños entren y disfruten en la cocina. En él encontré esta receta asequible a mis escasos conocimientos del mundo dulce. La crema catalana enlatada es tan sencilla como vistosa y queda de lujo con la presentación que propone Escribà.
No tenía latas en casa para su presentación y recordé que en el Sifón Sifón, local al que solemos ir a vermutear con nuestros amigos, las usan y se las pedí prestadas a Richard , al que doy las gracias por su colaboración.
He tenido que hacer la crema catalana dos veces, la primera con las cantidades de ingredientes descritas en el libro. Quedó muy buena pero excesivamente espesa, quizás por el tamaño de los huevos (uso XL) o porque la dejé cocinar demasiado y espesó mucho.....o 'vayaustedasaber'. La segunda vez puse algo menos de huevo y de almidón de maíz y en cuanto empezó a espesar la retiré del fuego y quedó muy bien.
Mi forma de hacer la Crema Catalana es algo distinta porque no lleva nata, puedes ver la receta en el blog. (pinchar sobre el nombre)
Tengo otra receta de Escribà preparada y lista para editar, es su Pizzaimada Margarita que es un auténtico trampantajo, pero esto será dentro de poco. ;-)
En esta ocasión el chef elegido es Christian Escribà, un gran artista de la pastelería. Me puse verde cuando leí su nombre porque ya sabéis que los dulces en general no son lo mio y sobretodo al nivel de este chef, pero como muchas veces me pasa con estos retos, recabando información vi su libro 'la Cocina de Peter Pan', mágico libro para conseguir que los niños entren y disfruten en la cocina. En él encontré esta receta asequible a mis escasos conocimientos del mundo dulce. La crema catalana enlatada es tan sencilla como vistosa y queda de lujo con la presentación que propone Escribà.
No tenía latas en casa para su presentación y recordé que en el Sifón Sifón, local al que solemos ir a vermutear con nuestros amigos, las usan y se las pedí prestadas a Richard , al que doy las gracias por su colaboración.
He tenido que hacer la crema catalana dos veces, la primera con las cantidades de ingredientes descritas en el libro. Quedó muy buena pero excesivamente espesa, quizás por el tamaño de los huevos (uso XL) o porque la dejé cocinar demasiado y espesó mucho.....o 'vayaustedasaber'. La segunda vez puse algo menos de huevo y de almidón de maíz y en cuanto empezó a espesar la retiré del fuego y quedó muy bien.
Mi forma de hacer la Crema Catalana es algo distinta porque no lleva nata, puedes ver la receta en el blog. (pinchar sobre el nombre)
Tengo otra receta de Escribà preparada y lista para editar, es su Pizzaimada Margarita que es un auténtico trampantajo, pero esto será dentro de poco. ;-)
Ingredientes según el libro (yo hice la mitad de todo para 2 latas)
Para la crema
600 gr. de leche entera
200 grs. de nata
1/2 rama de canela
Ralladura o piel de 1/2 limón
1/2 vaina de vainilla
160 gr. de azúcar (en este caso use de caña sin refinar)
160 gr. de yema de huevo = 8 yemas
50 gr. de almidón de maíz (Maizena)
Nota*: Con estos ingredientes (puse la mitad de todo) me quedó una crema excesivamente espesa y la repetí quitando una yema y 5 gr. de Maizena con lo que quedó más suelta.
Para el montaje final
300 gr. de frutas variadas
(puede ser la que prefieras, yo usé 1/2 naranja, 1/2 kiwi, 1/2 plátano, 3 fresones, 4 moras y 6 arándanos azules)
Azúcar moreno para quemar
Elaboración de la crema:
Hierve la leche, la nata, la canela, la piel de limón y la vaina de vainilla (abierta y raspada).
En un bol aparte, con un batidor de varilla, mezcla las yemas con el azúcar y el almidón de maíz.
Cuela la leche caliente encima de la mezcla de yemas y remueve bien con la varilla.
Vuelve a verter la mezcla en un cazo y pon a calentar sin parar de remover con la varilla. Al primer hervor retírala del fuego. *(importante, porque si la dejas demasiado tiempo se espesa mucho).
Coloca la crema en un bol y déjala enfriar en la nevera 1 hora. *(yo la enfrié en otro bol con hielo, por falta de tiempo)
Elaboración y montaje final:
Limpia y seca bien las latas de conserva.
Corta a dados de un centímetro la fruta fresca.
Con la ayuda de la manga pastelera, rellena con crema la base de las latas.
Añade una capa de fruta cortada a dados .
Vuelve a cubrir con crema.
Espolvorea azúcar moreno por encima (yo usé el de caña bio) y quema con un soplete hasta que se caramelice el azúcar.
Decora con la fruta por encima.
Podéis ver las recetas de mis compañeros pinchando aquí
Concha, me encantan estas latas de crema catalana. Es que quedan monísimas. Besos.
ResponderEliminarGracias Belén, sí que que quedan monas, a mi lo que me sedujo del postre fue justamente su presentación.
EliminarBesos
que preciosidad, y lo mejor es que seguro que están deliciosas....son una cucada!!
ResponderEliminarbesitos
Muchas gracias Hirma!! entran por los ojos jeje....
EliminarBesossss
QUe rica la crama catalana, y con todas esas frutas mucho más rica. Deseando estoy de ver la pizzaimada!!
ResponderEliminarjajaja, gracias libia!! Me alegro de que te guste.... y la pizza pronto!!
EliminarBesos
vaya una delicia !!!! me ha encantado
ResponderEliminarBesos
Rosa
Gracias Rosa!! Besos
EliminarQue buena idea, espera que no te copie alguna marca de cremas catalanas y empecemos a ver los postres enlatados jajaja...
ResponderEliminarBesos
Nieves
jajaja, pues no sería mala idea, no, aunque tendrían que pagar royaltys a Christian Escribà!! ;-)
EliminarBesitos!!
Crema catalana con fruta, me parece genial y la presentación es de lo más original. Beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Laura!! Besosss
Eliminarmmm!! qué rico!! la crema catalana me encanta, así que tiene que estar buenísimo! Lo que mola es el emplatado en una lata, es muy divertido!! jejeje :D
ResponderEliminarSi que lo es! Escribà tiene unas presentaciones muy originales y coloridas, ha sido un gustazo trabajar su crema. ;-)
EliminarBesos
Un postre precioso, ideal para niños en una mesa dulce, me ha encantado. Hay propuestas maravillosas.
ResponderEliminarMuy bonita idea usar esas bonitas latas. La comida entra por los ojos,
Besos
Pues si Patty, eso es lo primero que me atrae de una receta para probarla y Escribà lo borda.
EliminarBesos
Desde luego te ha quedado muy linda y original. Me gusta mucho la presentación.
ResponderEliminarMuchas gracias guapa!! Anímate y te encantará su sabor.
EliminarBesos
Lástima de no encontrar estas latas en el súper!! Me ha encantado la idea, y haer la crema con nata, lo tendremos que intentar por que yo tampoco pongo!
ResponderEliminarPtnts MArta
Ya tienes razón con lo de las latas Marta! A mí me salvó la vida el bar dónde vermuteamos a veces, Sifón Sifón, porque sino no hubiera sabido dónde conseguirlas! Lo de la nata.....sinceramente yo no le encontré diferencia, aunque puede que quede algo más cremosa. Prueba tu y me dices!
EliminarPetonets!
que rica esta crema, yo la suelo hacer cuando tengo excedentes de yemas pero nunca le he puesto frutitas, me acordaré de ti cuando la haga la próxima vez, me encanta, perfecto para un tercer cumple de CTC, besos
ResponderEliminarMuchas gracias Bea!!! Mira que es simple la idea de juntar la crema con frutas y tampoco se me había ocurrido nunca, pero queda tan bien que adopto la idea para siempre. ;-)))
EliminarBesos
Las latas te han quedado preciosas. Una idea genial Concha. La mezcla de crema catalana y frutas tiene que ser deleite de sabores. Enhorabuena.
ResponderEliminarBss
Concha Est chef tiene tantas ideas bonitas y vistosas, esta receta es una de ellas, esa combinación de frutas y el contraste de colores y rico sabor ye de la crema, a tomar nota y tener en cuenta lo de la crema porque tampoco me gusta tan espesa.
ResponderEliminarTodo
Un beso!
bueno, bueno, mujer exitosa que CE le ha gustado tu receta.... la verdad es que no me extraña, te ha quedado monísima. Y tiene muy buena pinta, es una presentación muy especial para una cena con amigos. Gracias como siempre!
ResponderEliminar