Gastronòmic Fòrum Barcelona 2024


Otro año disfrutando del 'Gastronomic Forum Barcelona 2024' durante los tres días del evento, que bajo el lema “(Re)pensemos la restauración” ha centrado, a través de showcookings, ponencias y debates, el interés sobre las nuevas generaciones de chefs, sobre el poder transformador de la cocina y sobre la cocina catalana, ya que Cataluña será la Región Mundial de la Gastronomía en 2025.  

En este post vamos a incluir muchos enlaces que os dirigirán a las redes sociales de las empresas, actividades, degustaciones, chefs, etc. Ellos mejor que nosotros para explicar lo que hacen y de esta manera vosotros mismos seleccionaréis donde centrar vuestra atención.

Entremos en materia. Hablaremos de los stands visitados, de las elaboraciones que hemos probado y del clima, importante y actual tema ya que después de la persistente sequía sufrida han llegado las lluvias tempestuosas y sus trágicas consecuencias. Ambos extremos son perjudiciales para el sector agroalimentario, coincidiendo además que el Gastronomic Forum comenzó en medio de un aviso de Protección Civil por intensas lluvias. Pensamos que este contratiempo por la DANA mermó algo la asistencia del primer día.

**************************************

Iniciamos nuestra andadura en el certamen por 'El rebost de Catalunya', un espacio impulsado por las Diputaciones de Barcelona, Girona y LLeida, junto con ProdecaPone el foco en los productores artesanos catalanes para darlos a conocer. Estos presentan allí las especialidades que elaboran y que degustan in situ los asistentes. 

Visitamos el espacio cuatro veces durante los tres dias, para estas catas:

LA DESPENSA DE LOS EMBUTIDOS, con estos productores artesanos:

Ca l'Estevet: Probamos unos pies de cerdo rellenos.

Cal Cabré 1910: Platillo elaborado con vientre de huesos .

Cent per cent conill: Salchichón 100% de conejo.

Mallart Xarcuters Artesans: Cata de su deliciosa sobrasada.


EL APERITIVO, para esta hora tan especial del dia:

A Mar es espectacular: Patatas con sal marina, Salsa d'Amunt by Paco Pérez...

Artesanía de la croqueta: Una croqueta salada y otra dulce, de crema catalana!

Cervesa Lo Vilot: Cata de una de fermentación mixta, salvaje, con membrillo!

Casa Mariol: Probamos su delicioso vermut negro.



CURADOS DE MAR Y MONTAÑA, de mar las anchoas, de montaña el jamón!

Anxoves Callol Serrats: Artesania de la anchoa, un filete en aceite, otro trufado y aceituna rellena!

Pernils Can Mateu: Un jamón único, de montaña, tradición ancestral recuperada.



ARROZ Y ACEITE, PRODUCTOS HÉROES DE LA DESPENSA:

Oleum Naturale: Cata AOVE variedad arbequina, de cosecha temprana en verde.

Essència del Delta: Cata doble de arroz variedad Arodelta, de grano largo y aromático; primero con pasas y piñones y después un arroz con leche (añadimos un chorrito del aceite oleum naturale). Hablaremos del arroz y de las mujeres que lo cultivan más adelante en el post.



Nos dirigimos hacia la zona de Galicia, otra vez territorio invitado al Gastronòmic Fòrum. La Xunta de Galicia promociona los productos de calidad diferenciada de la comunidad, incluyendo también los de Artesanía Alimentaria de Galicia, empresas certificadas con el sello: Galicia Calidade  
Nos registramos en el primer showcooking de su aula de cata:

"PescadeRías. EL TESORO ATLÁNTICO": Ingredientes de producción ecológica y vinos de la DO Ribeiro. 
Elaboración a cargo del chef Alejandro Iglesias del Restaurante Cabanas. Preparó 'Grelos de Santiago con erizo de mar', 'Vieira de Porto de Cambados con velo de papada y perlas de algas' y una 'Tartaleta de harina de castaña con pera y queso de Cebreiro. Maridando con un tinto y un blanco DO Ribeiro. Una delicia de cata!


Delante mismo del Aula de Galicia Calidade teníamos los stands del departamento de Turismo de la Diputación de A Coruña, con su marca que ya conocíamos de otros eventos ‘A provincia que sabe’. Aparte de los productores y distribuidores promocionaban los geodestinos de Ferrolterra, Terras de Santiago y Costa da Morte. Ya suman 26 las zonas geodestino puestas en valor.

Disfrutamos de un Showcooking, el de 'Terras de Santiago', que elaboraron a duo con maestría el equipo de cocineros Kike Piñeiro y Eloy Cancela, propietarios del restaurante A Horta do Obradoiro:

- Vieira de Cambados con mantequilla atlántica. Espectacular sabor y presentación de la vieira, con un cóctel de ingredientes marinos, algas y vegetales halófilos, etc. Pediremos a los chef que nos pasen la receta ;-). Y oh, sorpresa, en el platito debajo de la concha teníamos otra concha con otra vieira gratinada. Doble placer!

- Filloa rellena de meloso. Un gran relleno de carrillera desmigada con muchas horas de cocción. Nos vamos satisfechos y con ganas de conocer su restaurante en Santiago.




EL TALLER: En este espacio encontramos a grandes chefs cocinando en directo, con degustación posterior de sus preparaciones. Lástima que para entrar no te apuntabas, tenías que hacer una larga cola media hora antes para garantizarte la entrada... y eso cansa ;-). Solo asistimos a este showcooking:

OCHO NOMBRES Y OCHO PLATOS DE LA COCINA CATALANA CONTEMPORÀNEA (1), con cuatro de las ocho presentaciones, ya que se hizo en dos partes, en diferente horario, y solo estuvimos en la primera..

Aürt *. Restaurante del chef Artur Martínez. Probamos tres elaboraciones, 'Mongetes (alubias) del ganxet con pil pil de piparra, all i oli y brotes de cilantro'; 'Tomate deshidratado' y 'Tot castanya'

Ca l’Enric *. Restaurante centenario de los hermanos Juncà. Ponente Joan Juncà, responsable de sala. Degustamos dos de sus apreciados embutidos de cerdo Duroc, el fuet y la botifarra blanca.

Can Jubany *. Restaurante del chef Nandu Jubany. Preparó calamares de potera de dos maneras. Una rellenos y napados con una salsa de su propia tinta y la otra, 'a la brutesca', tal cual a la plancha y cortados. Deliciosas ambas.

Dos pebrots - Restaurante con tres chefs: Albert Raurich, Takeshi Somekawa y Jaime Agüera. Presentaron estas recetas de su cocina: Escabeche tibio de aceitunas y uvas asadas, el 'all i oli' de los pescadores de Portlligat, su garum en dos pipetas, enogarum con vino rancio y 'licuamen' y el efecto del garum macerando atún rojo, cambiando sabor y textura. Atractiva experiencia!

Al acabar nos acercamos a saludar a nuestra apreciada Carme Gasull, presentadora del evento.



AULA MAKRO. También visitamos los showcooking del espacio Aula Makro, departamento formativo del mayor distribuidor a hostelería del mercado, con más de 8.000 productos de distintas categorías. El aula ofrece a los clientes de Makro 'píldoras' formativas, online y presenciales, como en este caso del GFB.2024. Estas son las 'pildoras' que degustamos:

Los cinco principios de la cocina Japonesa: Goshiki, Goho, Gomi, Gokan y Goki'. Una instructiva explicación a cargo de la chef, sommelier experta en sake y propietaria de restaurante, Naumi Uemura. Divulgó su saber sobre los cinco sabores, sentidos, colores, métodos de cocina e ingredientes clave en la gastronomía japonesa. Y nos ofreció una delicada cata umami al 100%, caldo dashi, arroz con setas, pollo con sofrito de jengibre y maki de salmón y nabo en vez de alga nori. Los 5 principios aplicados!


Las bases de la cocina india. Toda una clase magistral sobre especies, curry, conservación de alimentos, productos locales, economia, religión, etc. narrada por el chef Ivan Surinder de los restaurantes Tandoor y Mirch, Indian Garito, en Barcelona. Ahora conocemos mucho mejor las diversas gastronomías de este inmenso pais que es la India. Surinder también nos explicó la cocción lenta y el reposo, dando detalle de todos los pasos e ingredientes de un excelente curry con langostinos que nos encantó.


Cocina marroquí. Una degustación de alta cocina mediterránea, creación del chef Moha Quach del restaurant El Terrat. Podemos decir que explica la Historia a través de los alimentos, inspirado en la antigua cocina romana de la Imperial Tarraco y de los paises bañados por el Mediterráneo y por supuesto influído por sus orígenes y el amor por los productos de proximidad en el presente. Elaboró en el aula 2 aperitivos y un Tajín de paletilla de cordero. De aperitivo una 'Tartaleta de berenjena asada al horno con aceite de argán y mantequilla Smen',  'Consomé de caldo de pastura e infusión y aire de Ras el Hanout'. El Tajín, superelaborado, de cordero a baja temperatura, 70º y 14 horas, y sus aderezos ... cremoso de zanahoria al horno, zanahoria baby, gel de ciruelas, gel de aceitunas, molleja y limón marroquí encurtido con remolacha. Sin palabras...


ALASKA SEAFOOD & KOPPERT CRESS & JOSPER BRASA. En el stand B-301, encontramos tres empresas que se complementan perfectamente para preparar una gran degustación de 5 platillos, que repetían 7 veces al dia!. Todas se preparaban con gran maestría y dominio por Sergio Povedano en el horno de brasa Josper y con la insuperable calidad de los productos, pescados e ikura (huevos de salmón) de Alaska Seafood y los brotes frescos y productos hortícolas, como las hojas de sisho verdes o púrpuras, de Koppert Cress, verdadera arquitectura aromática (buscador de producto en su web)! Cata placentera al 100% que no repetimos por falta de tiempo. ;-)

Nos declaramos muy cerveceros, A la salida de las degustaciones, muchas de ellas con una botellita de agua, nos apetecia beber un vasito de cerveza y claramente nos inclinamos hacia las excelentes cervezas artesanas que tenemos en el territorio, y si la acompañamos con una tapa o picoteo, miel sobre hojuelas ;-)

GIRONA EXCEL.LENT. Es el sello de calidad agroalimentaria de la Diputació de Girona que reconoce los mejores productos de las comarcas gerundenses. Los productos elegidos se elaboran por completo en estas comarcas y han sido seleccionados mediante catas a ciegas por los mejores cocineros, enólogos y críticos gastronómicos. Las empresas seleccionadas por el jurado puden lucir esta distinción durante dos años... pero pueden volver a ser seleccionadas como es el caso de:

CERVESA ARTESANA MINERA: Somos fieles en la visita a su stand evento tras evento en el que coincida. Siempre con nuevos proyectos, con la calidad de las cervezas hechas con mimo y por supuesto con la pureza del agua que baja de las montañas, así son sus cervezas artesanas. Siempre nos proporciona unas cervezas para nuestras recetas, esta vez fueron la 'Crazy Miner', la 'Ratafia Bosch' y la 'Pumkin Ale' que ya hemos utilizado en la última receta publicada en nuestro blog. Toda la gama la tenéis en su tienda online

CALLOL SERRATS. Fieles también a la artesania de la anchoa! Las degustamos tanto en el ya mencionado showcooking "Curados del mar y montaña" como en su stand sito frente a la Cerveza Minera, donde además de probar sus productos hablamos con Martí Callol sobre su colatura de anchoa, los diversos garums, el licuamen, etc. que se están recuperando en la restauración como potenciadores de sabor. En su tienda online encontraréis todos sus productos.  


A MAR ÉS ESPECTACULAR. Hablando de nuestro interés por las salsas potenciadoras de sabor, habíamos escuchado a Carles Sanchez-Llibre en el showcooking del Rebost, El Aperitivo. Comentaba sobre una exquisita salsa que probamos, A Mar d’Amunt, con sabor marino a tope y creada por el conocido chef Paco Pérez, ideal para los aperitivos. Fuimos a su Stand para ampliar la información sobre su empresa, probamos sus conservas y nos obsequiaron con unas latas de conserva y una muestra de su salsa que usaremos en alguna receta. Ah, tienen ya lotes preparados para las Fiestas en su tienda online.

ESSÈNCIA DEL DELTA. Un arroz diferente por muchos motivos, entre ellos por ser 'el de las mujeres de las tierras del barro'. Seis mujeres valientes y arroceras de toda la vida que montaron una cooperativa, se atrevieron a cultivar una variedad nueva en el delta del Ebro y a estar presentes en este evento como el único stand con el arroz como producto! 

"Arodelta" es su variedad exclusiva, una semilla autóctona del Delta. Creada y seleccionada manualmente por Susana Castells en su departamento de I+D. Arroz aromático de grano largo, fino y suelto, el primero de este tipo cultivado en Cataluña y en el Estado español. Sabor a palomitas de maíz, que perdura hasta el momento de su degustación. Textura agradable y ligera, y con extraordinarias cualidades organolépticas. Ideal para elaborar salteados, ensaladas, para acompañar pescado o carne… Por supuesto que tenemos ganas de preparar ya una receta con el paquete que nos proporcionaron y poder decir como ellas que 'con arroz, la vida es más gustosa'.


CERVEZAS ARTESANAS: La verdad es que cada vez nos inclinamos más hacia las cervezas de fabricación artesanal y más en los certámenes ya que la comunicación con sus empresas son fluidas y cercanas. Calmar nuestra sed estos dias que hablamos mucho ya es un punto a su favor. Visitamos estos stans y probamos estas cervezas:

CERVEZA ESPIGA. Elaborada en el corazón del Penedés, comarca de Barcelona, cuenta con una capacidad de producción de 2.000 Hl. anuales. Distribuyen a toda España, exportando a varios países europeos. Catamos en su stand la IPA Garage y nos llevamos tres muestras que usaremos muy a gusto mientras cocinamos recetas. Tienda online en su web.

LA PIRATA BREWING. En su web encontramos una divertida explicación de su crecimiento y evolución hasta llegar a disponer de una tecnología puntera. Además de la venta online, disponen en la propia fábrica de un Taproom, o sea un bar donde sirven sus propias cervezas; con 6 grifos y una nevera dónde encontrar todas las variedades, en un ambiente familiar, con comida y buena música. Nos llevamos una botella de su 'Oblivion Molsosa', coupage de cervezas de fermentación mixta en botas de Chardonnay con la adición de cerezas... 

LO VILOT - FARM BREWERY. Por la explicación que nos había dado Quiònia Pujol, fundadora de la empresa, a los asistentes en el showcooking El Aperitivo teníamos ganas de visitar su stand, Su seductora presentación de Lo Vilot como Granja Cervecería de Ciclo Completo, ya que cosechan su cereal, su lúpulo, elaboran la cerveza en su obrador, el resto de ingredientes son de Km0. Realmente nos asombró! Se pueden visitar sus campos e instalaciones. Amplia gama de cervezas con venta online. Obsequiados con la 'Imperial Stout Gazoleum' y la 'Belgian Ale Zatec sin gluten', refrenamos las ganas de beberlas , reservándolas para próximas recetas.



GALICIA CALIDADE. Entre las 21 empresas coexpositoras presentes en el certamen, todas distinguidas con el sello que certifica su calidad, visitamos en su stand estas tres:

- CALABIZO. Había una vez... una receta ancestral de chorizo gallego de calabaza... que se ha transformado hoy en dia en un producto innovador, el primer embutido de calabaza 100% vegetal! Podemos asegurar que tiene un gran sabor ya que con el que nos obsequiaron ya hemos preparado una riquísima receta, 'Calabaza con Calabizo'. En el stand hablamos con Keila Pousa, co-fundadora de la empresa, de las excelencias del embutido vegano y de sus otros productos, el hummus y el potaje de garbanzos ambos con calabizo. También los tenemos en la despensa esperando su turno para próximas recetas! Aparte de su tienda online, en su web tenéis un mapa by Google para localizar tiendas donde conseguir estas delicatessen cerca de vuestra zona. 


SACRAPASTAS. Nos atendió en su stand Tamara Castro, fundadora de la empresa. Hablamos de su producto, las deliciosas galletas de Xián, que elaboran de forma artesanal siguiendo al pie de la letra la antigua receta, para no perder la tradición. Ideales para postres dulces, prepararemos una rica receta con el pack obsequio recibido.

EL COLMENAR DE SARA, de González Carballal. Miel del bosque, de castaño, de brezo, de eucalipto.Todas con sello Galicia Calidade y de la IGP Miel de Galicia. No hace falta decir nada más, mencionar que esta marca la elabora la empresa familiar González Carballal, productora también de cera de abeja, cerveza artesana, etc. Luis Portabales, su export sales manager, presente en el stand nos regaló un tarro de miel y la cerveza artesana Esmorga, creación suya, que trataremos adecuadamente ;-)..

 


DOP SIURANA - Creada en 1977 es la segunda denominación de origen de aceites de oliva virgen más antigua del Estado. Debe su nombre al río Siurana, un afluente del Río Ebro que nace en la comarca del Priorato. Su misión es garantizar la calidad del aceite, mejorar la promoción de la marca y promover la cultura del aceite de oliva variedad arbequina, considerada como una de las mejores del mundo.  

En el stand conversamos con Montserrat Gelonch, responsable de comunicación del Consejo Regulador de la DOP, sobre el aceite nuevo. También mencionó que por tercer año consecutivo ha caído la producción debido a la sequía. La buena noticia, nos dijo, es que el aceite obtenido por los productores es muy expresivo y elegante, de gran calidad, afrutado y aromático!

MILIUNVERD - Aceites de finca. En Catalunya estamos orgullosos de mantener aún, en varias partes del territorio, poblaciones de olivos centenarios e incluso milenarios. Árboles que siguen dando sus mágicos frutos, que admiramos paseando entre ellos y confiamos coexistir con ellos... siempre.
En su stand conversamos con Eva Cabanes, gerente y copropietaria, sobre estos imponentes olivares y los de su finca, que también pueden visitarse. De su aceite, con todo el sabor y esencia del Mediterráneo, oro líquido de la Sènia, nos comentó que elaboran tres tipos diferenciados:
- 'Arbor Sacris', AOVE milenario, extraido de 18 olivos milenarios. Variedad Farga. Producción limitada a 1000 botellas.
- 'Arbor Senium', AOVE de calidad gourmet obtenido de sus olivos centenarios. Variedades Farga y Morrut. Es el que nos han regalado para resaltar el sabor de algunas de nuestras recetas. Lo hemos probado ya. Ver receta aquí .
 - 'Casolí', AOVE de alta calidad variedad Arbosana. Una variedad que tiene sus orígenes en la región del Penedés (situada entre Tarragona y Barcelona) de aroma afrutado y de excelente rendimiento para plantación extensiva. Presentado en un moderno formato.
En su tienda online los podéis encontrar.
 

EMBUTIDOS MALLART. Es la primera charcutería con un compromiso social, una iniciativa muy loable de la Fundació Mas Albornà, que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, trastorno mental y riesgo de exclusión, ofreciéndoles servicio y atención integral en la comarca de l'Alt Penedés. 

Visitamos su Stand para conocer las novedades. Ya habíamos hablado con ellos en la edición anterior del Gastronomic Forum de sus excelsos y premiados patés y de la calidad de sus embutidos artesanos, tanto los cocinados como los curados y los frescos. En esta ocasión recibimos una deliciosa sobrasada que ya habíamos probado en la cata del Rebost, La despensa de los embutidos, de carne magra y tocino de cerdo y adobada con sal, cilantro y una mezcla de cuatro pimientas. Sin gluten ni lactosa, máxima calidad y sabor! Productos adquiribles en la relación que podéis encontrar en este enlace de su web. 

CA L'ESTEVET - Embotits d'autor. Todos sus productos son de elaboración propia, con ingredientes de la tierra, con recetas creativas, con productos de temporada. Dan importancia al valor artesanal de sus productos. Potenciar el consumo de proximidad al mundo local, pequeño, sencillo… de escala humana, con estructuras sociales y familiares que unan, es un buen propósito que compartimos. Aparte de haber estado en la cata que ofrecieron en El rebost, 'La despensa de los embutidos', visitamos su stand y para preparar una ensalada gourmet nos ofrecieron un embutido de pies de cerdo relleno de setas. 

Tempus fugit.. Hemos resumido lo mejor posible estos tres días  tan intensos del evento y nos permitimos reflexionar sobre ser conscientes que es necesario luchar de forma más activa contra el cambio climático, el calentamiento global y la contaminación del planeta Tierra. No tenemos otro! Si no lo hacemos, perderemos la mayor parte de estos magníficos productos, quizás nuestro patrimonio, las infraestructuras y lo peor de todo, quizás alguno de nuestros seres queridos...

Hasta la próxima edición!!




 

Comentarios