Arroz Pilaf - Inspirado en Hnos. Torres


La guarnición perfecta para muchos platos!


Cuando hablamos de “arroz pilaf”, no lo hacemos sobre una variedad de arroz, sino de una forma de cocinarlo. La palabra pilaf (o las similares pilaw, pilau, pulao, según el país o idioma) puede tratar del método de cocción del arroz y también del plato resultante. 

El proceso típico de elaboración pilaf consiste en sofreír el arroz en grasa (aceite o mantequilla) antes de añadir el líquido, agua o caldo, 
absorbiéndolo completamente durante la cocción. Esta técnica contribuye a que los granos queden sueltos y con un sabor más acusado.

En origen es un arroz especiado, pero el pilaf que cocinamos en nuestro país suele tener entre sus ingredientes aceite, cebolla, ajo, perejil y pimienta. Digamos que, aparte de haber muchas variantes regionales, lo habitual es que sean recetas muy básicas para servir de guarnición acompañando carnes, aves, verduras, etc. 

En nuestro caso, inspirados en una versión de los Hnos, Torres, buscamos un equilibrio entre sabor y textura para combinar como guarnición para platos con salsa como por ejemplo esta receta publicada en nuestro blog, unas Albóndigas con setas, todo un clásico en casa!

Ingredientes
200 g de arroz basmati
400 ml de agua o caldo de ave
1 diente de ajo
½ cebolla
40 gr. de mantequilla
Aceite de oliva
1 hoja de laurel
 1 rama de tomillo
1 rama de romero
Sal y pimienta


Elaboración

Calentar en una cazuela aceite de oliva y mantequilla, un diente de ajo machacado en camisa (con piel), laurel, tomillo y romero.

Añadir a la cazuela la cebolla picada en brunoise (daditos pequeños) y rehogar.

Calentar el agua o caldo de cocción para el arroz en un cazo.

Añadir el arroz a la cazuela y nacarar bien con sal y pimienta.

A continuación verter el agua o caldo caliente, mezclar y dejar cocinar tapado a fuego suave durante 18 minutos aproximadamente.

Destapar y volcar a una fuente de servir.




Comentarios