Croquetas de setas, frescas, deshidratadas y en conserva

Esta es la sexta receta de croquetas que publicamos y seguro que no será la última.

En los otros post sobre el tema croquetas ya hemos hecho muchas alabanzas y comentarios de esta comida de aprovechamiento por excelencia y no queremos repetirnos, por lo que solo os comentaremos que éstas están cocinadas con el sencillo método de las yayas, sofritas en sartén y ligadas con harina y leche. 

Llevan una combinación de setas de varios tipos, frescas, en conserva y secas rehidratadas que le dan un potente sabor y mucha cremosidad. Es fácil de improvisar y se puede utilizar otras combinaciones de setas. 

Al pie del post os dejamos los enlaces a las otras cinco recetas de croquetas ya publicadas.



Ingredientes para 18/20 croquetas

Para las croquetas:

2 chalotas
4 champiñones portobello grandes
1 bandeja de shiitakes
1 bote de setas en conserva (en esta ocasión llanegas negra pero puede ser cualquiera que tenga sabor)
3 cucharadas soperas de setas deshidratadas:
1 de Ous de Reig (Huevos de Rey)
1 de Ceps (Boletus edulis) 
1 de Camagrocs (Trompetas amarillas)

3 cucharadas soperas de harina blanca
1 vaso grande de leche (250/300 ml.) aproximadamente

Aceite de oliva para freír
Sal y Pimienta

Para el rebozado:

Harina blanca
Pan rallado a las finas hierbas
1 huevo


Elaboración:

Poner en remojo las setas deshidratadas, todas juntas y cubiertas con agua como mínimo dos dedos por encima de ellas, durante al menos 1 hora para que se hidraten bien y queden tiernas. 

Cortar las setas frescas y las de conserva en trozos no muy grandes para que se cocinen rápido.

En una sartén amplia poner un poco de aceite de oliva, calentar y sofreír las chalotas picadas bien finas. Cuando estén transparentes añadir las setas frescas, dejar que se pochen y agregar las setas en conserva y las rehidratadas, previamente escurridas. Dejar que se cocinen bien.


Pasar el contenido de la sartén a un robot de cocina y triturar al gusto, más o menos fino, en nuestro caso nos gusta encontrar trocitos pequeños en la masa.

Cuando esté triturado poner un poco de aceite en la misma sartén y volcar el triturado. Calentar y añadir en un lado 3 cucharadas de harina blanca, remover un poco y mezclar con el sofrito.

Mezclar bien la harina con el sofrito y después ir añadiendo la leche sin dejar de remover hasta obtener una masa cremosa que absorba toda la leche.

A continuación extender la masa sobre una bandeja para que se enfríe, tapar con papel film bien pegado a la mezcla para que no forme costra, Cuando se enfríe lo suficiente pasar la bandeja al frigorífico y dejarla allí hasta que esté bien fría para poder formar las croquetas. Se puede dejar toda la noche y usarla al día siguiente.

Cuando haya enfriado ya se pueden coger porciones de masa y dar la forma que se desee, ir colocándolas en una bandeja para proceder al posterior rebozado.

Para rebozarlas pasaremos la croqueta primero por harina blanca, después por huevo batido y finalmente por pan rallado y las iremos dejando en otra bandeja, listas para freír.

Cuando tengamos las croquetas rebozadas pondremos un cazo con abundante aceite a fuego medio y cuando esté caliente pero sin humear las iremos friendo por tandas para que no se enfríe el aceite (importante para que no queden aceitosas) y depositándolas una vez fritas sobre papel absorbente.

Listo!




 Otras variedades de croquetas publicadas en el blog:


Comentarios

  1. ui que buenas... de setas! Tengo que probar! Hay otra receta que he visto que es de berenjena con queso!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu visita!!